Índice de Contenidos
Cámaras analógicas Nikon: Historia y paso de lo analógico a lo digital
Si le dijésemos a cualquier persona por la calle que nos nombre una compañía de cámaras es más que probable que diga Nikon (o quizá Canon… 😜). A lo largo de la historia, y fruto de su exhaustivo trabajo, Nikon se ha convertido en un gigante de la fotografía. Al escuchar este nombre es muy posible que se nos vengan unos cuantos modelos y momentos a la mente. Porque, casi sin evitarlo, la compañía japonesa ha logrado instaurarse en nuestro subconsciente colectivo y formar parte de nuestras vidas.
Aunque como puedes imaginar, esto no siempre fue así. La historia se remonta a nada más y nada menos que 100 años atrás. Al Tokio de las casas y edificios bajos que tan difícil nos resulta visualizar hoy.
Historia y Orígenes de Nikon ¿Quién creó Nikon?
Lo que conocemos hoy como Nikon (en su fundación Nippon Kogaku, K.K.) surgió de la unión de tres sociedades que lideraban el sector de la óptica. La Segunda Guerra Mundial favoreció enormemente el crecimiento de la empresa. Gracias a esta, se convirtieron en los proveedores de periscopios, prismáticos y otros instrumentos ópticos para el ejército japonés.
Las tres primeras cámaras de carrete Nikon
Cuando acabó la guerra, decidieron centrarse en la producción para el uso civil. Se empezaron dos proyectos: una cámara TLR de 6x6cm y una cámara telemétrica de 35mm. El proyecto de la TLR (llamada Nikoflex) se aparcó dados los problemas que tuvo la compañía en encontrar un obturador de láminas. En cambio, la cámara de 35mm inspirada en los modelos de Contax y Leica fue lanzada en 1948. Nació así la Nikon I, la primera cámara telemétrica de 35mm de Nikon.
Desgraciadamente, el modelo nunca llegó a “cuajar” en el mercado. Es por eso que Nikon trabajó en la Nikon M. Una cámara que cambiaba el formato de película de 24×32 de su predecesora por uno de 24×34 mm buscando la aceptación del mercado extranjero.
La cámara logró cosechar mejores ventas, pero rápidamente y buscando la entrada en el mercado americano la compañía se puso a trabajar en un nuevo modelo.
Fue en 1951 cuando llegó la Nikon S. Mantenía el formato de 24 x 34 mm, pero fue la primera cámara de Nikon que incluía la zapata que permitía la sincronización con el flash.
El éxito cosechado por estos tres modelos y en específico el de la Nikon S, alcanzando las casi 37.000 ventas, promovió el desarrollo de toda una serie de cámaras y objetivos (Nikkor) por parte de Nikon. Estos objetivos se produjeron tanto para las propias cámaras de Nikon como para la montura de Leica. La atención que estos recibieron no hicieron más que aumentar el prestigio de la compañía.
La cámara que cambió el mundo: Nikon F
En 1959, Nikon lanzo al mercado la Nikon F, una cámara SLR de 35mm que catapultó a Nikon hacia el olimpo de los fabricantes. La F era la herramienta perfecta para el emergente mercado del fotoperiodismo. Con su buen diseño y su increíble durabilidad, se convirtió en la herramienta predilecta de muchos fotógrafos de la época. Además, con este modelo la compañía logró desbancar a Leica de su monopolio afirmándose como una opción más que válida e inteligente.
Durante casi 30 años la serie F de Nikon se instauró como la más utilizada y usada entre los fotógrafos profesionales. Además fue la elegida por el programa espacial de Estados Unidos. La historia de la serie F continuó hasta el 2004 la Nikon F6. Manteniendo la esencia de la familia con la película como soporte.
Primero el Enfoque automático, después la revolución digital
En los años 80 tras el boom que produjeron las Nikon F, empezaron a aparecer las primeras cámaras SLR con enfoque automático por parte de Minolta y otros fabricantes. Nikon, viendo cómo sus modelos empezaban a categorizarse como anticuados por la falta de esta característica, se puso las pilas y lanzó en 1983 la Nikon F3AF.
Por primera vez Nikon incluía el Autofoco en una de sus cámaras.
A mediados de 1990, Nikon lanzó sus primeras DSLRs bajo la serie D. Aunque previamente lograron modificar una F4 para convertirla en digital bajo la petición de la NASA.
La Nikon D1 (1999) fue la reconocida sucesora de la serie F. Pronto se convirtió en una de las primeras asequibles cámaras digitales profesionales del mercado.
La demanda de mercado por cámaras mejores, con más megapíxeles y mejores capacidades en situaciones de baja luz superó a Nikon. Dada esta situación, como vimos en la historia de Canon. La marca aprovechó para introducirse a una velocidad vertiginosa en el mercado digital. Convirtiéndose como lo hizo Nikon en su día en una opción a considerar por muchísimos fotógrafos profesionales y amateurs del campo de las noticias, el deporte o el mero entretenimiento.
Dado el bajón de la cuota de mercado por parte de Nikon. La compañía decidió reorganizar su dirección y volver a la carga con una estrategia para recuperar su trono. Por un lado, lanzaron a finales de 2007 la Nikon D3. Un modelo que pese a tener “sólo” 12 megapíxeles y generar controversia por esta cifra en pleno apogeo de la revolución de los megapíxeles, resultó ser un modelo increíble.
Con el mismo sensor y siguiendo la línea de sus DSLRs nació unos meses después la D700. Un modelo orientado a consumidores avanzados que cosechó una gran popularidad entre los fotógrafos de bodas..
Las Cámaras de Nikon en la actualidad y en el futuro
Hace poco que la compañía cumplia nada más y nada menos que 100 años, y es que a día de hoy siguen con la fuerza y el empuje de un chaval.
Mucho se ha hablado acerca del futuro de la marca y ellos mismos han declarado que su plan es seguir innovando en la industria fotográfica, mejorar su gama de objetivos y DSLRs profesionales y lanzarse a la conquista de los modelos mirrorless.
Mientras tanto podemos disfrutar de sus modelos tope de gama como la D5, la D750 u otros modelos más intermedios como la Nikon D7200, la D500 o la Nikon D3400.
Lo que está claro es que, aparte de tener en el presente un abanico muy grande de cámaras, no parece que eso vaya a cambiar en el futuro.
¿Qué Nikon analógica comprar? Nikon para principiantes.
Tras realizar este recorrido por la historia de Nikon y despertar la nostalgia, es muy posible que te preguntes cuáles son los mejores modelos de la era analógica. Y como todo, encontramos que la elección se basa mucho en los gustos de cada uno. Aunque, desde un punto de vista más objetivo, hay ciertos modelos que marcaron la historia y seguramente no te importaría tener entre tus manos.
Nikon F – 1959
Ya he hablado de cómo esta pequeña cámara revolucionó en los años sesenta la fotografía. Considerada en su día como el estándar de los periodistas, reporteros y fotógrafos profesionales, no ha perdido un ápice de su estatus.
Si Nikon es hoy quien es, es en gran parte por culpa de esta cámara. Implementó una montura de bayoneta cuando en su momento predominaban las cámaras a rosca. Lo que significaba que el cierre era mucho más rápido y admitía mejor la unión objetivo-cuerpo.
Desde el primer momento la Nikon F contó con una innumerable cantidad de accesorios. Objetivos,prismas, pantallas intercambiables…
Además, la cámara cuenta con un botón que permite previsualizar la profundidad de campo.
Con este modelo, además, Nikon logró quitar brillo a los fabricantes y en su momento todopoderosos Leica y Zeiss.
Por la historia que encarna, su robusto y preciso diseño y la importancia que tuvo en la fotografía. Es un modelo que no puedo más que recomendar. Tanto para usar y experimentar la sensación de poder que transmite, como para coleccionar y admirar.
Precio: 250€-600€
Nikon F3 – 1980
El tercer hermano de la familia F y quizá una de las mejores cámaras semi-automáticas de Nikon. La precisa medición de luz, alta velocidad de disparo, su robusto motor de arrastre y otras funciones recibieron una gran acogida por parte del mercado de la fotografía.
Por primera vez la serie F de Nikon incorporaba un disparador electrónico que permitía el disparo con prioridad a la apertura.
Con ella también se lanzaron visores y pantallas LCD de enfoque intercambiables. Estas mostraban la información de exposición en el visor.
Aunque a los tres años Nikon lanzó otro modelo de la F3 con funciones de autofoco. La F3 AF no dejó tan buen sabor de boca como hizo la Nikon F3 en la historia de los nipones.
Precio: 120€-350€
Nikon FM2 – 1982
La cámara de Steve McCurry y de otros tantos reporteros. Una cámara con un diseño compacto, casi indestructible y completamente mecánico. Para muchos profesionales era su segundo cuerpo ideal, aunque en más de una ocasión se convertía en el primero…
Con fotómetro incorporado, pero perfectamente capaz de funcionar sin baterías. La velocidad de obturación que ofrece fue una revolución en su época: 1/4000 segundos. Era la primera cámara semi-profesional que incluía esta velocidad.
La información que otorga a través de la pantalla es clara y directa: Velocidad a la izquierda, fotómetro en la derecha y diafragma en la parte superior.
Capaz de funcionar a temperaturas como 40º bajo cero o 50º C, la hacía la compañera ideal de los destinos más extremos.
Una elección que mantiene viva la historia de Nikon. Si has decidido tomarte en serio la fotografía analógica, la Nikon FM2 se convertirá en tu compañera ideal.
Precio: 300€-500€
¿Qué fotógrafos usaron Nikon? Fotografías tomadas con cámaras analógicas Nikon
Steve McCurry – La niña afgana (1984) – Nikon FM2
Arranquemos con la foto que se ha denominado como la Mona Lisa del Siglo XX. La fotografía más famosa y la que conoces más que de sobra, pero que te preguntaste quién y qué cámara estuvieron detrás.
El retrato de la niña afgana (Sharbat Gula) de National Geographic. Este fue tomado por el fotógrafo Steve McCurry en 1984 en el campo de refugiados de Nasir Bagh. Armado con su Nikon FM2, con el Nikkor 105mm f/2.5 y la película Kodachrome 64, Steve captó la imagen que más tarde se convertiría en el icono mundial que es hoy en día.
Dato curioso: tras 18 años Steve McCurry con la ayuda del FBI y otros sistemas para afirmar que era ella la “niña afgana” volvió a reunirse con Sharbat Gula y tomó otra fotografía de su rostro. Esta vez, mostrando los rasgos de una vida complicada y llena de desigualdades.
Nick Ut – Niña víctima del Napalm (1972) – Nikon F
En 1972, durante el conflicto de la guerra de Vietnam. Un avión survietnamita lanzó una bomba de Napalm en la zona de Trang Bang. Desgraciadamente, la pequeña Kim Phuc recibió graves quemaduras y Nick Ut, armado de sangre fría con su Nikon F, inmortalizó el momento. No sólo tomó la fotografía, sino que rápidamente transportó a Kim al hospital, permaneciendo con ella 14 meses.
Por horrorosa y desgarradora que pueda ser la imagen, ejemplifica el papel y la obligación de la fotografía por denunciar y mostrar el lado más oscuro del hombre. Además de su importancia e influencia en el trascurso de la historia.
Steve Schapiro – Martin Luther King y la marcha de Selma (1965) – Nikon S3
La situación y opresión racial que sufrían los afroamericanos en Estados Unidos era una bomba de relojería que en algún momento debía estallar. Rosa Parks, negándose a viajar en la parte de atrás de los autobuses, comenzó el movimiento que más tarde culminaría en la Ley de Derechos Electorales, otorgando así a todos los ciudadanos negros, el derecho a voto.
Dos de las tres marchas de Selma fueron encabezadas y organizadas por el pastor bautista Martin Luther King Jr.
Steve Schapiro, su Nikon S3 y sus ganas de inmortalizar la represión de los ciudadanos afroamericanos, le hicieron cubrir para la revista Life un evento que más tarde se comprendió con la importancia e influencia en la historia americana.
Jeff Widener – El hombre del tanque (1989) – Nikon FE2
Tras la matanza de la plaza de Tiananmén un joven completamente desarmado se enfrentó a la hilera de tanques del Partido Comunista. Una imagen realmente impactante y que demuestra la impresionante valentía del conocido como el “rebelde desconocido”.
Aunque sea la imagen captada por Jeff Widener para Associated Press (AP) con su Nikon FE2 y un objetivo de 300mm la más popular. Tanto Charlie Cole para la revista Newsweek como Stuart Franklin para Time inmortalizaron el mismo momento.
¿Cuál es la Nikon más cara?
La primera cámara de la compañía que gozó de tener el nombre de Nikon inscrita en ella: La Nikon 1 de 1948. Esta cámara alcanzó en noviembre de 2016 en una subasta los 385.000€, (unos 400.000$).
La relevancia de esta cámara recae en que fue el tercer cuerpo fabricado por Nikon. Pero no sólo eso. Es la cámara más antigua de Nikon conocida que haya sobrevivido a la producción del “Japón ocupado” (Made in occupied Japan) del abril de 1948. En ella está grabado el número de serie que vale la cifra de 400.000€: 60922.
El precio de salida fueron 90.000€. Pero lo mejor de todo es que, el precio estimado de venta, entre los 160.000€ y 180.000€ acabó siendo prácticamente duplicado por la cifra que se ha mencionado antes: 385.000€.
Además de la cámara, el pack incluía el objetivo original Nikkor-H 2/5cm num.70811, su tapa original y la funda de cuero de la cámara.