Índice de Contenidos
La guía definitiva para comprar tu próxima cámara analógica
Miles y miles de modelos de cámaras digitales van y vienen a lo largo de los años. Resoluciones increíbles, la invención de las cámaras mirrorless, o incluso el salto abismal en cuanto a calidad de nuevos smartphones nos ofrecen una cantidad casi infinita de opciones y posibilidades. Pero… ¿Por qué debería comprar una cámara analógica? O ¿Qué razones tengo para hacerme con una?
Para muchos son ese trasto que ronda la casa de sus padres y no hace más que molestar. Para otros (mi caso y el de otros tantos fanáticos de la fotografía) son auténticas obras de arte que no sólo han resistido el paso del tiempo, sino que lo han superado y a día de hoy resultan una opción increíble para adentrarse en el mundo de la fotografía o volver a enamorarse de él.
Sea como sea, si estás interesado en comprar una cámara analógica o todavía necesitas algo más de información y ese “empujoncito” con esta guía espero resolver tus dudas.
Ventajas y desventajas de las cámaras analógicas
Lo primero que se te puede venir a la cabeza es ese “vs” clásico que hacemos con todo: “cámaras digitales vs analógicas”, “cámaras de carrete vs smartphones”…
Y es que es normal, hoy en día y gracias a la proliferación de comparadores tanto de coches como de viajes, de cepillos de dientes o de lo que se te pueda ocurrir, no podemos parar de compararlo todo.
Pero déjame decirte que a veces la belleza de las cosas no está en sus especificaciones, en su resolución o en lo novedosa y necesaria para tu vida que es “x” función.
- Sí, con una cámara analógica sólo podrás hacer 24 o 36 fotografías que además serán bastante más caras (aunque no tanto como la gente cree) que si las hicieses con tu cámara reflex favorita.
- Tienes razón… con una cámara analógica no podrás ver la pantallita o LCD para ver cómo será la foto y no habrá nada que te ayude ni te aporte la certeza de cómo quedará tu foto.
- De acuerdo, en la mayoría de los casos tu cámara será completamente manual y deberás aprender cómo interaccionan entre sí conceptos como la velocidad, el diafragma o el ISO.
- Y sí, tendrás que llevarlas a revelar o peor aún (nótese la ironía) revelarlas por ti mismo, para después escanearlas y decidir si merece la pena imprimirlas.
Factores determinantes
Dejando a un lado el hablar desde la pasión. Por supuesto que las cámaras digitales tienen ventajas sobre las analógicas y viceversa. Para la mayoría del público las que aportan las digitales están mucho más justificadas que las que ofrecen las analógicas. La popularidad de las digitales es fruto precisamente de la accesibilidad que han aportado al mundo de la fotografía.
Por un lado, está el precio como hemos hablado. Aunque hacerse con una cámara analógica y con sus correspondientes carretes sea mucho más barato que comprar una cámara digital de prestaciones similares. La necesidad de comprar y revelar los carretes incrementa este precio. Ya que por la “senda” digital, sólo necesitamos una SD que nos permite hacer miles y miles de fotos.
La incertidumbre que produce la incapacidad de ver la foto final en la pantalla es otra desventaja (depende del punto de vista desde el que se mire) de las cámaras analógicas frente a las digitales. Tampoco tenemos ayuda visual como pueden ser los avisos que lanzan las digitales o una galería en la que poder hacer zoom al rostro de nuestros modelos.
Aprender y dominar los conceptos básicos de la fotografía requiere tiempo y constancia. Aunque no sean tan difíciles, como he mencionado antes, para la mayoría de los usuarios que sólo buscan captar algunos momentos sin quebraderos de cabeza, este aprendizaje esta injustificado. Al principio puede resultar frustrante no saber muy bien diferenciar entre el número f, el ISO o la velocidad de obturación y obtener una foto completamente blanca, o trepidada pensando que lo habías hecho bien.
Por último, está el tema de los carretes y su revelado. Diferenciar y escoger entre los carretes que tenemos a nuestra disposición requiere investigación y comprobación del «look» que aporta cada uno. Además, el revelado es otro tema a tener en cuenta. Aunque quedan algunos laboratorios, es algo caro y requiere paciencia. Yo personalmente recomiendo realizarlo en casa. Aunque tendremos que aprender sobre químicos, sobre los tiempos de la película que estamos usando y necesitaremos material para llevarlo a cabo. No olvidemos además que no todos los carretes pueden ser igual de sencillos de revelar.
Es por eso por lo que la guía de revelado te ayudará a sacar lo mejor de tus carretes. Haz click en el enlace para verla.
Conclusión
Todos estos factores pueden ser tanto ventajas como desventajas. Lo importante es reflexionar sobre el tipo de fotografía que realizamos, sobre nuestras ganas de aprender y sobre las diferentes opciones que tenemos dentro del mundo de la fotografía. Porque realmente no tiene por qué ser un: “Yo sólo uso cámaras digitales” o “Yo sólo uso cámaras analógicas”, no son excluyentes. Podemos disfrutar de lo mejor de cada mundo sin tener que entrar en fanatismos.
Puntos a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara analógica
Si has estado ojeando en portales de compra-venta, en mercadillos o en páginas de segunda mano puede que te sientas un poco abrumado con la infinidad de opciones que tienes disponibles.
Al principio es normal sentirse perdido cuando vas a comprar tu primera cámara analógica o nunca has tenido una entre manos. Es por eso por lo que he recopilado estos factores y consejos a tener en cuenta cuando vayas a realizar tu compra. Estoy seguro que si los sigues te harás con una buena cámara sin pagar más de lo necesario.
Lo primero de todo, ¿Qué quieres fotografiar y cuál es tu estilo?: ¿Eres un fotógrafo al que le encantan los retratos?, ¿o quizá, te apasiona la fotografía callejera? Incluso puede que lo único que quieras sea hacer 4 fotos de las fiestas con tus amigos y no necesites complicarte más de lo necesario.
Esta pregunta, aunque simple en apariencia es quizá la que más va a ayudarte a la hora de elegir una cámara. Ten en cuenta que no todos los fotógrafos ni sus estilos de fotografía emplean el mismo tipo de cámara. Si hablamos de retratos, el medio y gran formato son tus mejores aliados. Si eres una persona que quiere capturar la calle y necesita velocidad, quizá lo mejor para ti es una compacta o una de 35mm. Y si eres el fiestero del grupo seguro que disfrutas un montón usando una cámara instantánea como las Polaroids.
Para empezar, yo recomendaría una cámara de 35mm. Si te gusta y disfrutas con ella, seguiría explorando los diferentes caminos que ofrece la fotografía analógica. Porque también es cierto que la pregunta de: ¿Qué quieres fotografiar y cuál es tu estilo?, tiene algo de trampa. Es difícil (casi imposible) saber cuál es el estilo que más te gusta si nunca has cogido una cámara o has probado diferentes cosas. Así que si quieres descubrirlo te tocará vivir una temporada con la cámara pegada a tus manos 🙂
Vayamos al grano, aquí tienes los factores y consejos a tener en cuenta a la hora de comprar y escoger una cámara:
1.Aspecto Físico: Ya sabes eso que dicen de las primeras impresiones… Lo mismo ocurre con las cámaras. Lo primero de lo que deberías asegurarte es de que tenga un buen estado exterior. Es verdad que a veces puedes comprar una cámara con mal aspecto y con un par de reparaciones hacer que funcione perfectamente, pero dado que al principio quizá no sabes identificar estas “oportunidades” y ese conocimiento lo aporta la experiencia, te recomiendo que tengas muy en cuenta su aspecto físico.
2.Comprueba el objetivo y la lente: Puede que sólo compres el cuerpo de una cámara, pero si tiene objetivo, este debería estar intacto. Es la parte más importante de la cámara. Si tiene polvo o arena normalmente no hay problema en limpiarlo, pero arañazos y hongos son enemigos más complicados.
3.Observa el Diafragma y las Velocidades de Obturación: Al moverse debería hacerlo con suavidad. Pero sobretodo debería abrirse y cerrarse correspondiendo con el número f. Ejemplo: Algo no va bien si en el anillo tenemos un f16 y el diafragma está completamente abierto. Con las velocidades de obturación tendremos que hacerlo un poco a ojo. Empieza por la más baja y ve avanzado, por ejemplo 1 segundo y cuéntalo en tu cabeza, ½ segundo etc… No te preocupes, normalmente los problemas con la velocidad son muy notables.
4.Mira por el Visor y Analiza el Disparador: Llevarse la cámara al ojo es el instinto básico, mira que no esté arañado/manchado o incluso roto. Esto dificultaría mucho el proceso de encuadre. Analiza que el disparador funciona en todas las velocidades. Da igual que la cámara no tenga carrete, desliza la palanca de arrastre y pulsa el disparador para ver que tal funciona.
5.Abre y mira el interior: Asegúrate de que la compuerta se abre y no está repleta de polvo/arena/hongos, ten en cuenta que muchas cámaras han “dormido” muchos años en trasteros o almacenes que quizá no reunían las condiciones óptimas para su conservación. Los espejos tampoco deberían tener arañazos y la palanca de arrastre debería desplazar sin problema el eje de arrastre.

6.Comprueba las pilas o baterías: Las pilas o baterías dan energía al fotómetro. Instrumento que como ya iréis sabiendo nos ayuda a equilibrar el tandem numero f-velocidad. Es importante que no se hayan sulfatado y lo hayan esparcido por el habitáculo. Además, asegúrate que son pilas o baterías comunes. No quieres comprar una cámara para la que no se fabrican pilas…
7.Por último, compara precios: Que no te engañen, una Werlisa Color no vale 80€. Antes los precios de mercado eran algo que sólo se aprendían con la experiencia . Ahora, y gracias a Ebay, Wallapop o Segundamano, en unos segundos puedes ver el precio casi exacto de la cámara que tienes entre manos.
¿Exhaustivo eh?, te prometí que se seguías los pasos harías una buena compra. Con esta guía estarás (si no lo estás ya) un paso más cerca de comprar tu cámara ideal.
Dónde comprar cámaras analógicas
A la hora de comprar una cámara tenemos varias opciones. Las primeras que se me vienen a la mente son los portales de compra-venta online, los mercadillos y las tiendas locales de tu ciudad.
Aquí tienes un listado con páginas, aplicaciones y tiendas en las que puedes comprar cámaras analógicas:
- Amazon
- eBay
- Vibbo (Segundamano)
- Milanuncios
- Todocolección
- Wallapop
- Etsy
- Cashconverters
- Cex
- Casanovafoto
- Fotocasión
- Foros como Canonistas, Nikonistas, Fujistas, Ojodigital y sus respectivas comunidades en Facebook tienen un apartado de compra-venta muy potente.
Además, seguro que en tu ciudad hay tiendas de antigüedades y mercadillos en los que puedas echar un ojo. Y por qué no, mira en el trastero o en la buhardilla de tus padres o abuelos. Quién sabe si al lado de los 30 tomos de la enciclopedia Planeta se encuentra una Leica M3… Sin sacar de su caja…